Todas las empresas se deben categorizar según su cantidad y tipo de residuos peligrosos que generen, y deben inscribirse en el registro correspondiente.
Ley Nº24.051 – A nivel Nacional
El sistema SIMEL, tiene por objeto asentar la generación, operación y transporte de los residuos peligrosos dentro del territorio nacional (Ley Nº24.051).
Ley N° 2.214 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Debe inscribirse en la Agencia de Protección Ambiental (APrA) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires según Ley N° 2214.
Ley N° 11.720 – Provincia de Buenos Aires
Los establecimientos industriales y no industriales radicados en la provincia de Buenos Aires que sean generadores de residuos especiales deben inscribirse en OPDS en el registro regulado por la Ley N° 11.720 y su Decreto Reglamentario N° 806/97 y modificatorios.
Nuestros profesionales en ECOSYL están capacitados para el asesoramiento en la obtención de los permisos necesarios para operar, ya sean generadores y/o transportistas de residuos peligrosos.
Realizamos:
– Confección e implementación del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos y líquidos.
– Inscripción como generadores de Residuos Peligrosos / Especiales, Patológicos y Residuos no industriales en el registro correspondiente.
– Gestión de Recolección, Transporte, Tratamiento y disposición final de Residuos Peligrosos / Especiales, Patológicos y Residuos no industriales.
– Cálculo de la tasa anual de residuos peligrosos. Clasificación, compatibilidades y trazabilidad de residuos.
– Declaración jurada y manifiestos.
Plantas de tratamiento para efluentes cloacales e industriales. Ofrecemos soluciones concretas de tratamiento de efluentes para las industrias, así como el tratamiento de aguas residuales, para urbanizaciones públicas o privadas. Disponemos de los profesionales y una tecnología respaldada por más de 300 plantas en operación, garantizando la calidad y confiabilidad de los proyectos. Proyectos a medida para cada cliente. Los servicios incluyen estudio y diagnóstico de cada caso particular, el diseño, ingeniería y construcción de las plantas de tratamiento, así como su operación y mantenimiento, abarcando todo tipo y tamaño de industrias y poblaciones. El sistema consiste de un tratamiento biológico por lodos activados, donde el agua residual se mezcla con microorganismos que, en presencia de oxígeno, transforman la materia orgánica en dióxido de carbono, agua y nuevos microorganismos. A diferencia de los procesos convencionales, con nuestro sistema la aireación y la sedimentación ocurren sucesivamente en un único tanque, en un ciclo continuo. El sistema completo permite reducir el área de sedimentación hasta 5 veces menor a la convencional, posee mayor capacidad de sedimentación debido a la instalación de láminas de flujo cruzado, y genera un ahorro en costes de construcción, tuberías y cableado. Sistema de construcción versátil (rectangular o circular y en diversos materiales: hormigón, acero revestido, plásticos e incluso en tierra, como lagunas impermeabilizadas) y sin límite de capacidad (desde pequeñas comunidades hasta grandes ciudades). Funcionamiento automático (confiable y simple). Consultar por facilidades de pago.
Especialización en estudios de impacto ambiental para nuevas urbanizaciones públicas o privadas (barrios abiertos o cerrados, clubes de campo, clubes deportivos, campos de golf, balnearios, etc.). Fase pre y post obra. Estudios de impacto ambiental para industrias y comercios. Análisis de factibilidad ambiental, riesgo ambiental y pasivos ambientales. Plan integral de gestión ambiental.
Asesoramiento y gestión de trámites ante la Autoridad del Agua y OPDS: Certificado de disponibilidad de agua y permiso de perforación. Permiso de Explotación del recurso hídrico subterráneo. Permiso de Vuelco de excretas en el suelo (Res.2222/19 ADA). Permiso de tratamiento y vuelco de efluentes (Res.2222/19 ADA). Certificado de Prefactibilidad y Factibilidad Hidráulica (Res.2222/19 ADA). Informe Hidrogeológico conforme a la reglamentación (Res.2222/19 ADA). Monitoreo de espejos de agua artificiales y cálculo del Indice de estado trófico (TSI) para cumplimentar la RES. Nº 1207/19 ADA. Inscripciones, asesoramiento y trámites ante el Organismo para el desarrollo sostenible de la Provincia de Buenos aires (OPDS) por profesionales inscriptos. Entre otros trámites.
Sistema alternativo para efluentes cloacales domiciliarios y de oficinas. Miniplanta de tratamiento con vuelco a riego subterráneo. Cálculos y asesoramiento para la implementación de Biodigestores a lechos de infiltración, en remplazo del obsoleto y contaminante pozo ciego. Análisis in situ para determinar el sistema a instalar, de acuerdo a las necesidades del cliente. Obtención del índice de absorción del suelo, necesario para verificar la viabilidad o no del sistema de vuelco de excretas al mismo. Informes técnicos correspondientes. Dirección de obra y trámites ante la autoridad de aplicación.
Trabajos integrales de agrimensura, topografía, georreferenciación y GIS. Proyectos urbanísticos de Barrios Cerrados, Clubes de Campo y Barrios abiertos. Ordenamiento territorial. Planos de mensura, subdivisión, PH. Planos y replanteo en obra de campos de Golf. Planos de curvas de nivel, requeridos antes de comenzar cualquier tipo de emprendimiento, con el fin de adaptar el proyecto a la realidad, optimizando los escurrimientos naturales y evitando altos costos de movimientos de suelos. Optimización del manejo del suelo. Ubicación exacta del problema como derrames, focos de contaminación, vegetación enferma, planos precisos de focos dispersos de áreas afectadas, cálculo exacto de área y volumen. Trámites ante ARBA. Declaraciones de inmuebles, mejoras e instalaciones complementarias y determinación de su Valuación Fiscal. Asesoramiento para realizar las declaraciones de la forma más conveniente, evitando sanciones y multas. (Catastro, normas legales). Estados parcelarios urbanos (viviendas e industrias), rurales y P.H. Decreto Ley 8912/77 (de subdivisión de barrios cerrados y countries), Decreto Ley 9404/86 (Clubes de campo – Regulación de su constitución), Ley 13512/49 (Régimen de la Propiedad Horizontal).
Asesoramiento sobre la implementación y construcción de viviendas sustentables. Optimización energética de la vivienda, llevada a cabo a través de materiales alternativos de construcción sin relegar solidez de estructura, ni estética. Plan de gestión energética, minimizando el consumo de agua y residuos. Planos de obra y seguimiento. Instalación de biodigestores como sistema alternativo a red cloacal, lecho de infiltración y biodiscos. Sin necesidad de una mayor inversión, con menor tiempo de obra y menor sobrante de materiales.
Seguimiento y caracterización de lagunas de campos de Golf, lagunas con carácter recreativo y/o paisajístico; a fin de que las mismas permanezcan como espacio natural agradable a la vista a lo largo del tiempo. Incluye: Informe de estado actual, Caracterización de Lagunas Claras y Turbias, Nivel de Eutrofización de las lagunas (Indice de Estado Trófico), Importancia del Equilibrio, Manual de Mantenimiento con Sistema de Gestión, Asesoramiento sobre flora y fauna a implantar para lograr y mantener el equilibrio natural. Adecuación ante la autoridad del agua (ADA) para la correspondiente implementación cumplimentando con el marco regulatorio vigente, Res.234/10 ADA referente a estudios de impacto ambiental y Res. 2017/19 ADA referente al moniteroe de espejos de agua artificiales y cálculo del índice de estado trófico (TSI).
Análisis de Aguas y Dirección Técnica Análisis Bacteriológico y Físico-Químico: – de Aguas para Consumo (aguas de red, napas, envasadas) – de Aguas para Uso (riego, natatorios, aguas costeras, lagunas, estanques) – de Aguas Naturales (superficiales y subterráneas). Estudios de Efluentes Líquidos Domiciliarios y/o Industriales. Caracterización y evaluación, capacidad de disposición según normativa vigente. Dirección Técnica de Empresas de Limpieza y Desinfección de Tanques de Agua Potable y de Fumigación, por profesionales registrados en los Rubros correspondientes, según indica la Agencia de Control Ambiental del Gobierno de la Ciudad.
Asesoramiento y Dirección Técnica con profesionales matriculados en Higiene y Seguridad en el trabajo. Sistema Antideslizante alternativo para rampas, escaleras y pisos resbaladizos (tallado antideslizante permanente) (ver).
The requested block type of 'gravity-forms' does not exist. Please re-activate the block plugin or child theme if you wish to use this block again.